MAS

INFORMACION

CRANEOSACRAL

 CRANEOSACRAL para BEBES y NIÑOS


CONTACTE

ME

La técnica Craneosacral

La historia de la técnica craneosacral data del 1970, cuando el médico osteópata, John E. Upledger, presenció por primera vez el movimiento rítmico del sistema craneosacral durante una cirugía de la columna vertebral. En ese momento, ninguno de sus colegas, pudo explicar lo que sucedía. Dos años más tarde, tomó el curso de osteopatía craneal, desarrollado por el Dr. William Sutherland, el cual se enfocaba en los huesos craneales y en donde, para su sorpresa, le enseñaron que los huesos craneales no estaban fusionados y continuaban en movimiento a través de toda la vida. Esto a diferencia de lo que se enseñaba en las escuelas de medicina. Así, poniendo todo ese conocimiento nuevo y su experiencia vivida años atrás, diseñó un modelo teórico del sistema craneosacral, que luego, para el 1975, pudo estudiar, explicar y demostrar, cuando se unió al grupo de profesores e investigadores de la Michigan State University, Escuela de Osteopatía.


La técnica craneosacral, se realiza, generalmente, vestido y es una terapia no invasiva. Se utiliza un toque bién sutil, generalmente, no más que la presión que ejerce una moneda de Euro 0.50 sobre usted y se monitorea el ritmo craniosacral para identificar restricciones y desbalances. El facultativo utiliza unas técnicas manuales delicadas (finas) para liberar esas áreas y aliviar la presión que se estaba ejerciendo sobre el cerebro y el cordón espinal.


Esta técnica puede ser aplicada a toda la población, desde infantes hasta ancianos, no importa si están enfermos o no. Es una técnica  que le ayudará a aumentar su resistencia a las enfermedades y a gozar de una mejor salud en general.


Solo está contraindicada para pacientes que han sido diagnosticados con problemas de presión del fluido intracraneal y solo puede ser practicada por profesionales de la salud adiestrados, que incluye: médicos, quiroprácticos, masajistas terapéuticos, terapistas físicos y ocupacionales, psiquiatras, psicólogos, médicos naturopáticos y otros.


Los facultativos craneosacrales son profesionales de salud acreditados, con vasto conocimiento en anatomía y fisiología. Deben haber completado el curso de educación continuada en técnica  craneosacral y haber practicado la técnica, al menos 400 horas.


La terapia craneosacral se puede combinar perfectamente con otras modalidades terapéuticas complementarias como lo son: la aromaterapia, el masaje, la musicoterapia y otras. Estas otras modalidades no interfieren con el efecto de la terapia craneosacral y sí ayudan a aumentar sus beneficios (aumentando el estado de relajación y aumentando las capacidades de autosanación).


La terapia craneosacral, a diferencia de otras, busca la raíz del problema y regularmente se necesitan varias sesiones para obtener el beneficio máximo. Una sesión dura alrededor de 45 a 60 minutos.


 Terapia craneosacral puede ayudar:


Ansiedad

Artrosis

Asma

Cíatica

Depresión

Dolores articulares

Escoliosis

Estress

Hernias

Hiperactividad

Insomnia

Migrañas

Sinusitus

Tinitus

Desequilibrio hormanal

Recuperacíon de accidentes

Trauma del nacimiento

...y mucho mas.

Centro de Naturopatía

Contacte con nosotros para obtener más información sobre

tlf: +34 950 333 048    mov: +34 670 356 370